Quiero colaborar
Campañas
Cómo organizar una campaña de donación de sangre
Cada año hacemos más de 4.000 colectas por toda Cataluña para asegurar que todos los enfermos tienen sangre cuando lo necesitan. Estamos encantados de que nos abras las puertas de tu empresa, escuela, universidad o asociación para hacer una campaña de donación de sangre.
Escuelas
Programa de formación en las escuelas
“Aprende, participa y dona" es un programa educativo para niños y jóvenes de 6 a 18 años adquieran conocimientos y valores a través de la promoción de la donación de sangre y la organización de una campaña.
Este programa educativo involucra niños y jóvenes en la difusión de la necesidad de donar sangre.
Los participantes aprenden sobre la sangre, la donación y aspectos de comunicación, a la vez que llevan a cabo un servicio de promoción de la salud en su entorno más cercano.
La actividad tiene diferentes partes. En la primera, un profesional del Banco de Sangre imparte una formación con contenidos científico-médicos, de comunicación y de valores.
En la segunda parte los participantes crean materiales para promocionar la donación de sangre y organizan su propia campaña de difusión para concienciar su entorno y animar a la gente a que dé sangre.
La última fase se dedica a los agradecimientos y valoraciones. Se trata de evaluar toda la actividad conjuntamente con el equipo educativo y hacer un reconocimiento con los resultados de la campaña por el centro y por los participantes.

Mª Rosa Esteban, escuela Maristas Champagnat:
"Hemos observado como los niños y los adolescentes son más participativos y mejoran la comunicación entre ellos y la relación hacia el profesorado"
Esther Ninou, directora pedagógica de Educación Primaria de la escuela de Sant Gervasi de Mollet del Vallés:
"Los alumnos se sienten importantes y útiles a la sociedad. Tienen un altísimo nivel de implicación y cada vez consiguen más donantes"
A quién se dirige
A centros educativos del ámbito formal y no formal con niños y adolescentes de entre 6 y 18 años. También se realizan formaciones especiales en ciclos formativos y en estudios universitarios.
Objetivos
- Familiarizarse con el proceso de donación de sangre e interiorizarlo como un hábito de participación social.
- Participar en una experiencia en la que los chicos y las chicas sean protagonistas dinamizando en su entorno una campaña de donación y realizando los aprendizajes científicos, cívicos y sociales correspondientes.
- Llevar a cabo un servicio de promoción de la salud.
- Ser conscientes de la importancia de la donación de sangre.
- Crear una red de centros educativos amigos del Banco de Sangre.
Características
- Duración
-
El proyecto tiene una duración aproximada de 10 horas
- Formación: 2 horas
- Creación de materiales: 2 - 4 horas
- Servicio (campaña de donación): 2 - 4 horas
- Número de alumnos por sesión
-
1 grupo clase (25 aproximadamente)
- Fechas de realización y horarios
-
A convenir
- Lugar de realización
-
En el propio centro
- Coste
-
Gratuito
- Observaciones
-
Es necesario acordar las fechas de realización con un mínimo de tres semanas de antelación. Entre el día de la formación y el día de la campaña de donación de sangre tiene que pasar más de un mes. Se puede solicitar material didáctico para el alumnado.
Ejemplos

La APS se puso en marcha en 2006. Desde entonces han participado más de 230 centros educativos y unos 30.000 alumnos.
En todo este tiempo los alumnos han creado logotipos, eslóganes, obsequios para los donantes, cuñas de radio, etc.
La escuela de diseño La Massana organizó un concurso entre los estudiantes para promocionar la campaña de donación en el centro. Gracias al esfuerzo de alumnos y profesores se creó una campaña muy atractiva que permitió doblar el número de donaciones, como se explica en esta noticia: "Éxito de donaciones en la acción" La Gala Roja "de la Massana".
Los niños y niñas de 5º de la escuela Malagrida de Olot participaron en una Maratón de donación de sangre en su propio centro. Crearon una campaña de comunicación dentro de la asignatura de ciudadanía: hicieron un cartel publicitario, prepararon pequeños obsequios para los donantes, se inventaron un baile de bienvenida y resumieron todas las actividades en un vídeo.
El medio audiovisual es muy usado en los centros. Aquí hay más ejemplos:
- Alumnos de 4º de ESO de Maristas Champagnat de Barcelona
- Grupo Scout San Francesc Xavier
- Escuela Verduna de Gràcia (Barcelona)
Los medios se han hecho eco de la APS en varias ocasiones, como el Telenoticias de TV3, que le dedicó un reportaje o el diario ARA.
Guía
Hemos editado una guía que recoge la experiencia en la organización de esta actividad durante los últimos diez años.
Si deseas un ejemplar en PDF, es necesario enviar un correo electrónico a aps_bancdesang(ELIMINAR)@bst.cat indicando tu nombre y apellidos y la entidad en la que trabajas.
Solicita más información
Si estás interesado en desarrollar la actividad y deseas hacerla en tu centro educativo, puedes enviar un correo electrónico a aps_bancdesang@bst.cat.
Si ya conoces el proyecto y quieres inscribirte, tienes que rellenar este formulario y enviarlo por correo a aps_bancdesang(ELIMINAR)@bst.cat.